

Entonces podemos decir ahora que la química como ciencia se caracteriza por poseer un objeto de estudio bien delimitado, utilizando una metodología específica.
Como ciencia, la química ha descubierto las leyes y los principios que gobiernan la materia, y a partir de esos conocimientos se ha vuelto capaz de predecir el comportamiento de los elementos y compuestos bajo determinadas circunstancias, además de incurcionar en la fabricación de los nuevos y sorprendentes materiales que demandan la vida actual.
Podemos llegar a la conclusión de que la química es la ciencia que se encarga de estudiar la composición, estructura y transformaciones de la materia, su interrelación con la energía, así como las leyes que regulan tales interacciones.
Sin embargo, la química, para su estudio, se ha dividido en diferentes ramas:
- Química general. Que se dedica al estudio de los principios básicos de la constitución, las propiedades y transformaciones de la materia.
- Química inorgánica. Estudia los diversos elementos y compuestos que con ellos se forman, descontando los que tienen enlaces carbono-hidrógeno, es decir, los compuestos orgánicos.
- Química orgánica. estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono-hidrógeno.
- Química analítica. Investiga la composición de las sustancias tanto cualitativamente como cuantitativamente. El primero identifica los componentes desconocidos existentes en una sustancia, y el segundo indica las cantidades relativas de dichos componentes.
- Químoica ambiental. Se dedica a estudiar las fuentes, las reacciones, el transporte, los efectos y el destino de las especies en la naturaleza y los ambientes vivos, así como los consiguientes efectos de la tecnología sobre ellos.
Ahora nos enfocaremos a la lectura del siguiente link, por favor ábranlo e impriman la lectura para que la lleven a la clase. No olviden que les toca exponer también. Saludos.
http://clmancha.ugt.org/medioamb/webmedioambiente/separata%20consumo%20energia.pdf
Bibliografía consultada
1. Mora González Victor Manuel. 2009. Química 1. Editorial ST. Pag. 17-21.
2. Paleo González E.L.D., Jaime Vasconcelos M.A., Quintanilla Bravo M. 2011. Vive la química. Editorial Progreso. Pag. 11-13.